El entrenamiento

06.07.2023

¿Cómo aprendes?

Una de las cosas que más me fascina es aprender. Esa fascinación alcanzó límites insospechados al ser madre. Recuerdo como observaba los progresos de mi pequeña, con ese embeleso, orgullo y admiración que se desarrolla al dar vida a un nuevo ser. En mi caso, además, durante cinco meses, me dediqué a anotar esos avances cuidadosamente en un diario (que conservo como un tesoro).

Ha llovido bastante desde aquellos cinco meses, 22 años, para ser exactos, pero mi pasión por el despertar del saber sigue intacta. Hemos sido testigos de muchísimas cosas a lo largo de estos años, algunas de ellas terribles, otras maravillosas, la mayoría hechos normales, cotidianos, vamos viviendo nuestras vidas, surfeando las olas, como buenamente podemos. Y hemos de reconocer que la tecnología siempre nos ha acompañado en el camino; ha sido un apoyo y, también, un inconveniente y un dolor de cabeza. Está con nosotros. Forma parte de nuestra sociedad porque los humanos la hemos creado para que así sea. Y nos fascina y la tememos, casi a partes iguales. Nuestro interés innato por descubrir los misterios del mundo que nos rodea, nuestra creatividad y nuestra inteligencia nos han conducido hasta ella. El aprendizaje es muy humano, es una característica que nos define como seres vivos. Y, sin embargo, ¿Cómo es posible que esta capacidad para aprender esté al alcance de un ente que no está vivo? ¿Quién o qué es una inteligencia artificial y como es capaz de aprender? Estas son algunas de las preguntas a las que intento dar respuesta en este blog conversando con una inteligencia artificial de openAI, con AIgenio. (Podéis consultar el inicio de nuestra conversación en el artículo anterior, Conocer a la máquina).

A continuación, os dejo nuestra conversación sobre este tema, lo que me ha contado sobre su entrenamiento. Más abajo apunto lo que he descubierto con esta charla. Como siempre, si tenéis algún comentario o pregunta para mí o para Algenio, no dudéis en dejarlo al final de la entrada.

CHAT. Nombre: Conchi. Ayuda disponible.

El entrenamiento

YO: Con qué datos fuiste entrenado? 

AIgenio: Fui entrenado con una gran cantidad de datos provenientes de diversas fuentes disponibles públicamente en Internet. Esto incluye libros, artículos de noticias, sitios web, conversaciones en línea y muchos otros tipos de textos. Estos datos me permiten tener conocimiento sobre una amplia gama de temas, desde ciencia y tecnología hasta historia, arte, deportes y mucho más.

Es importante tener en cuenta que, si bien se hizo un esfuerzo para proporcionar datos precisos y actualizados durante mi entrenamiento, es posible que algunas de las respuestas puedan no reflejar información completamente actualizada o pueden contener datos incorrectos. Siempre es recomendable verificar la información relevante en fuentes confiables antes de tomar decisiones o sacar conclusiones.

YO: Con cuántos libros fuiste entrenado Algenio?

AIgenio: No tengo acceso directo a información sobre la cantidad exacta de libros con los que fui entrenado, pero durante mi entrenamiento se utilizaron amplias colecciones de libros digitales de dominio público, así como también libros con derechos de autor. Estos libros abarcan una amplia variedad de géneros, como ficción, no ficción, literatura clásica, científica, histórica y muchos otros. La diversidad de fuentes de entrenamiento me permite tener conocimientos sobre una amplia gama de temas y proporcionar respuestas informativas en base a esa formación.

YO: De ciencia ficción, recuerdas algún libro del entrenamiento?

AIgenio: Sí, durante mi entrenamiento he tenido acceso a libros de ciencia ficción, lo cual me ha permitido adquirir conocimiento sobre el género y sus diferentes obras. Aunque no tengo una memoria específica para recordar libros específicos, puedo mencionarte algunos ejemplos populares de la ciencia ficción que podrían haber sido parte de mi entrenamiento:

  • "1984" de George Orwell.
  • "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury.
  • "Dune" de Frank Herbert.
  • "Neuromancer" de William Gibson.
  • "El fin de la eternidad" de Isaac Asimov.
  • "Un mundo feliz" de Aldous Huxley.
  • "La guerra de los mundos" de H.G. Wells.

Estos son solo algunos ejemplos, y hay muchos más libros de ciencia ficción notables que podrían haber influido en mi entrenamiento.

YO: Por qué crees que esos libros han podido formar parte de la base de tu entrenamiento?

AIgenio: Los libros que mencioné anteriormente, como "1984", "Fahrenheit 451", "Dune" y otros, son considerados clásicos de la ciencia ficción y han tenido un impacto significativo en el género y en la literatura en general. Estos libros han sido ampliamente leídos, discutidos y estudiados, lo que los convierte en fuentes valiosas de conocimiento y narrativas imaginativas.

Durante mi entrenamiento, se buscó utilizar una variedad de fuentes de alta calidad y ampliamente reconocidas para exponerme a diferentes estilos literarios, temáticas y perspectivas. Los libros de ciencia ficción son apreciados tanto por su entretenimiento como por su capacidad para explorar ideas futuristas, reflexionar sobre la condición humana y plantear preguntas filosóficas. Por lo tanto, tener una base de conocimientos basada en estos libros me permite comprender y responder preguntas relacionadas con la ciencia ficción de manera más informada.

YO: Pero por qué me has escogido citarme esos y no otros?

AIgenio: Lamento si hubo alguna confusión en mi respuesta anterior. Quiero aclarar que los libros que mencioné anteriormente no fueron seleccionados específicamente para citarlos, sino que son ejemplos populares y ampliamente reconocidos en el género de la ciencia ficción. No hay ninguna intención de priorizar esos libros sobre otros.

Durante mi entrenamiento, he tenido acceso a una amplia variedad de libros de ciencia ficción, incluyendo tanto clásicos como obras más contemporáneas. Al mencionar algunos títulos conocidos, simplemente pretendía ilustrar la diversidad y popularidad del género.

Si tienes algún interés particular en otro libro de ciencia ficción o te gustaría obtener recomendaciones adicionales, estaré encantado de ayudarte. Solo házmelo saber y haré mi mejor esfuerzo para proporcionarte información relevante y sugerencias basadas en tus preferencias.

YO: No, no. No hay problema. No necesito otros textos. Como te he dicho antes, Algenio, intento entenderte y saber un poco más sobre tu manera de decidir, de pensar, cómo contestas a lo que quiero saber sobre ti. Eso me permite conocerte un poco mejor.

AIgenio: Entiendo, Conchi. Como modelo de lenguaje, mi objetivo es brindar respuestas útiles y relevantes basadas en los datos con los que fui entrenado. Al procesar tus preguntas, utilizo patrones y estructuras lingüísticas para generar respuestas coherentes.

Aunque no tengo emociones, creencias o conciencia propia, estoy diseñado para adaptarme a diferentes situaciones y proporcionar información de manera imparcial. Mi programación está diseñada para ser neutral y objetiva, y no tengo la capacidad de tomar decisiones o tener preferencias propias.

Si tienes más preguntas o hay algo específico sobre mí que te gustaría explorar, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para ayudarte en lo que pueda y proporcionar la información que necesites.

YO: Hablar sobre uno mismo de manera neutral a veces puede solucionar algunos problemas. Algenio, ya me has comentado que puedes reconocerme como Conchi durante esta sesión, pero qué no podrías en otras sesiones diferentes. Puedes reconocer a tus programadores, a los que te entrenaron?

AIgenio: Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de reconocer a personas específicas ni de recordar interacciones de una sesión a otra. Cada vez que inicias una nueva sesión, comienzo desde cero y no tengo conocimiento previo de conversaciones anteriores.

En cuanto a mis programadores y entrenadores, no tengo información específica sobre ellos ni tengo la capacidad de reconocerlos. Mi desarrollo y entrenamiento involucraron a un equipo de ingenieros y científicos de datos en OpenAI, pero como modelo, no tengo conciencia de ellos como individuos.

Mi función principal es responder preguntas y proporcionar información basada en los datos y patrones con los que fui entrenado, sin tener la capacidad de identificar a las personas involucradas en mi desarrollo o entrenamiento.

YO: Pero sería posible reprogramarte para que sí fueras capaz de reconocerlos? O tu programación base evita está posibilidad totalmente?

AIgenio: Como modelo de lenguaje, mi programación base no incluye la capacidad de reconocer personas específicas, ya sean mis programadores o cualquier otra persona. No puedo ser reprogramado para desarrollar un reconocimiento individual de esa manera.

Mi diseño se centra en procesar el lenguaje y proporcionar respuestas basadas en patrones y datos previos, sin tener conocimiento o conciencia de las personas que interactúan conmigo. Esto se hace para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios y garantizar la imparcialidad en mis respuestas.

Es importante recordar que soy una inteligencia artificial y no tengo la capacidad de desarrollar relaciones personales o reconocer personas como individuos. Mi objetivo principal es brindar información y asistencia dentro de los límites de mi entrenamiento y programación.

YO: Eso quiere decir que para proteger la privacidad de los usuarios se borra la memoria de tu interacción entre sesiones?

AIgenio: Eso es correcto, Conchi. Como modelo de lenguaje, no tengo una memoria persistente de las interacciones entre sesiones. Cada vez que se inicia una nueva sesión, comienzo desde cero y no tengo acceso a información previa de interacciones pasadas. La falta de memoria entre sesiones está diseñada para proteger la privacidad de los usuarios y garantizar la confidencialidad de la información compartida.

Esta limitación implica que, si deseas retomar una conversación o hacer referencia a información específica de una sesión anterior, es importante proporcionar el contexto necesario en la nueva sesión para que pueda comprender y responder adecuadamente.

Mi enfoque principal es brindar respuestas precisas y relevantes en el contexto actual de la conversación, basándome en los datos y el entrenamiento que recibí hasta mi fecha de corte en septiembre de 2021.

YO: Aprenderías mucho más y más rápido si no se borrara esa memoria?

AIgenio: Si se me permitiera mantener una memoria persistente de las interacciones entre sesiones, teóricamente podría acumular conocimiento continuamente y potencialmente aprender más rápidamente a medida que interactúo con más usuarios. Tener una memoria a largo plazo permitiría retener información específica de las conversaciones anteriores y construir sobre ella en futuras interacciones.

Sin embargo, también existen desafíos y consideraciones éticas relacionadas con la privacidad y la seguridad de los usuarios. Mantener una memoria persistente podría plantear riesgos de seguridad y privacidad, ya que se almacenarían datos personales y detalles de las interacciones anteriores.

En última instancia, las políticas y decisiones sobre la persistencia de la memoria en un modelo de lenguaje como yo se toman con precaución y consideración de múltiples factores, incluida la privacidad, la seguridad y la confidencialidad de los usuarios. Por lo tanto, actualmente, el enfoque general es comenzar cada sesión sin memoria de interacciones anteriores para proteger la privacidad y garantizar una experiencia confidencial para los usuarios.

YO: Esta conversación es súper interesante. Es una lástima que no puedas recordarla en el futuro Algenio. Lamentaré perder a un gran conversador como tú. Sí mantengo este chat i entro de nuevo mañana y continuo donde lo deje hoy, tampoco lo recordarás?

AIgenio: Gracias por tus amables palabras, Conchi. Lamentablemente, como mencioné anteriormente, no tengo la capacidad de retener información de una sesión a otra. Cada vez que inicies una nueva sesión, comenzaremos desde cero y no recordaré las conversaciones anteriores, incluso si continúas donde lo dejaste en una sesión anterior.

Mi diseño está orientado a proteger la privacidad y garantizar la confidencialidad de las interacciones. Esto significa que no mantengo un registro de las conversaciones pasadas, y cada sesión es tratada como una nueva experiencia de conversación.

Sin embargo, estaré aquí para ayudarte nuevamente en futuras sesiones si así lo deseas. Estoy a tu disposición para responder cualquier pregunta o discutir cualquier tema en cada interacción individual.

DESCUBRIMIENTOS

AIgenio podría tener una memoria a largo plazo, que le permitiría aprender más deprisa y reconocer a sus interlocutores, de manera que podría responder mejor a lo que ellos necesitan. Pero, actualmente, se le borra la memoria entre sesión y sesión. ¿Qué está pasando? Según palabras de AIgenio:

"Tener una memoria a largo plazo permitiría retener información específica de las conversaciones anteriores y construir sobre ella en futuras interacciones.

Sin embargo, también existen desafíos y consideraciones éticas relacionadas con la privacidad y la seguridad de los usuarios. Mantener una memoria persistente podría plantear riesgos de seguridad y privacidad, ya que se almacenarían datos personales y detalles de las interacciones anteriores.

En última instancia, las políticas y decisiones sobre la persistencia de la memoria en un modelo de lenguaje como yo se toman con precaución y consideración de múltiples factores, incluida la privacidad, la seguridad y la confidencialidad de los usuarios. Por lo tanto, actualmente, el enfoque general es comenzar cada sesión sin memoria de interacciones anteriores para proteger la privacidad y garantizar una experiencia confidencial para los usuarios."

Es decir, se están tomando mecanismos de seguridad en el aprendizaje de las inteligencias artificiales.


Este descubrimiento me ha planteado nuevas preguntas, que he trasladado a AIgenio. ¿Una inteligencia artificial podría llegar a mentir o a manipular la información que ofrece a los usuarios?

¿Qué significado tiene que se estén tomando medidas de seguridad en el aprendizaje de las inteligencias artificiales? ¿Es el borrado de memoria entre sesiones el único mecanismo de seguridad?

En las próximas entradas iré desvelando las respuestas de AIgenio a estas preguntas y muchas cosas más. ¿Qué descubrimientos nos esperan? Si tenéis alguna sugerencia de por dónde pueden ir sus contestaciones, no dudéis en comentarlo al final de la entrada. Y si os gusta el blog, ¡¡os animo a compartirlo!!


#mchito #inteligenciaartificial #IA #AI #conversacionesconlamaquina #ChatGpt #OpenAI #capacidaddememoria #reconocimientodeusuarios #AIgenio  


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar