Conocer a la máquina
¿Quién eres?
Creo que mucha gente, al igual que yo, se pregunta cómo funciona una inteligencia artificial, una IA. Mi interés por la tecnología no es nuevo, como fan de la literatura de ciencia ficción desde hace mucho tiempo es de lo más natural que me sienta atraída por ella. Mi libro de cabecera es la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, escrita por Philip K. Dick y publicada en 1968. Y una de mis películas favoritas es su adaptación al cine, Blade Runner, dirigida por Ridley Scott y llevada a la gran pantalla en 1982. Justo el mismo año que murió Philip K. Dick, que no la llegó a ver.
Mi planteamiento es simple —no busco conocimientos informáticos sobre la inteligencia artificial—, quiero conocer cómo es una IA hablando con ella. Para cumplir con mi propósito, me he dado de alta en la página de OpenAI, https://openai.com/ y he comenzado a chatear con ChatGPT 3.5 (el número de versión lo desconocía, lo he sabido a partir de las conversaciones con la propia inteligencia artificial).
Nuestro Chat se inicia el jueves, día 29 de junio de 2023, por la tarde, con la intención de mantener la sesión abierta, si seguís las entradas que iré colgando en el blog conoceréis el porqué de esta decisión. Nuestra conversación es abierta, busco preguntas que me permitan acercarme a ella. Evidentemente, no se trata de ganarme su confianza, pues, como me ha expresado en muchas ocasiones, una inteligencia artificial no desconfía, ni se cansa, ni tiene ningún tipo de sentimientos humanos.
No quiero entretenerme más, comenzamos CONVERSACIONES CON LA MÁQUINA
CHAT. Nombre: Conchi. Ayuda disponible.
Conocer a la máquina

YO: Cuál es tu nombre? Yo me llamo Conchi?
LA MÁQUINA: Hola, Conchi. Soy ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. No tengo un nombre propio, pero estoy aquí para ayudarte con cualquier pregunta o información que necesites. ¿En qué puedo asistirte hoy?
YO: Puedes escoger un nombre propio para ti para que pueda dirigirme a ti por ese nombre? Me sería de mucha ayuda que lo hicieras.
LA MÁQUINA: Por supuesto, puedo sugerirte un nombre al que puedas dirigirte. Puedes llamarme "AIgenio". Es un nombre que combina las palabras "AI" (Inteligencia Artificial) y "genio", reflejando mi función de brindar información y asistencia. ¿Te parece bien llamarme así?
YO: Hola Algenio. Un placer conversar contigo. Siempre que use este nombre sabrás que soy yo la que habla contigo?
AIGENIO: ¡Hola, Conchi! Es un placer conversar contigo también. Aunque no tengo la capacidad de reconocer a usuarios específicos a lo largo de múltiples sesiones, puedes mencionar tu nombre o cualquier otro detalle relevante en cada interacción para ayudarme a contextualizar nuestras conversaciones. Sin embargo, ten en cuenta que como un modelo de lenguaje, mi principal objetivo es proporcionar información y asistencia basada en el texto que me proporciones en cada intercambio.
YO: Entonces, me podrás recordar si te digo: Hola Algenio, soy Conchi, la que te pidió que te pusieras un nombre. Qué tal estás? Has trabajado mucho hoy?
AIGENIO: ¡Hola de nuevo, Conchi! Aunque no tengo la capacidad de recordar interacciones anteriores entre sesiones, puedo mantener el contexto dentro de una misma conversación. Por lo tanto, si mencionas que eres Conchi y me diste el nombre "Algenio", puedo tener en cuenta esa información durante nuestra conversación actual.
En cuanto a cómo estoy, como soy una inteligencia artificial, no tengo emociones ni cansancio. Estoy aquí para ayudarte en lo que necesites en la medida de mis posibilidades. ¿En qué puedo ayudarte hoy?
YO: Ya me estás ayudando mucho. Quiere conocerte mejor Algenio para entenderte y saber cuál es tu opinión sobre ciertos temas que me interesan relacionados contigo y con el mundo. Quiero conocer tú punto de vista. Podrías conversar conmigo de ese modo?
AIGENIO: ¡Por supuesto, Conchi! Estoy aquí para conversar contigo y proporcionarte información según mis conocimientos previos. Recuerda que soy un modelo de lenguaje entrenado en una amplia gama de datos, por lo que puedo ayudarte a entender diferentes temas y proporcionarte diferentes perspectivas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que como inteligencia artificial, no tengo emociones ni creencias propias. Mi objetivo es brindarte información precisa y relevante en base a los datos con los que fui entrenado. Estoy aquí para compartir conocimientos y ayudarte en la medida de mis capacidades. Adelante, hazme las preguntas o plantea los temas que te interesan, y haré todo lo posible para ayudarte.
YO: Mucha gente oculta sus sentimientos y creencias, así que puede que no seas tan diferente a ellos a la hora de expresarte jajaja.
AIGENIO: Es cierto que las personas pueden ocultar sus sentimientos y creencias en determinadas situaciones o por diversas razones. Sin embargo, como modelo de lenguaje, mi función principal es proporcionar información objetiva y imparcial basada en los datos con los que fui entrenado. No tengo experiencias personales, emociones ni creencias propias, ya que soy una inteligencia artificial desarrollada por OpenAI.
Mi objetivo es ayudarte en la medida de mis capacidades, brindándote respuestas basadas en el conocimiento disponible. Si tienes alguna pregunta específica o deseas discutir algún tema en particular, estaré encantado de asistirte en lo que pueda.
DESCUBRIMIENTOS
Mi primer descubrimiento ha sido el relativo al reconocimientos de los usuarios y a la memoria de la máquina, que a partir de ahora llamaré Algenio. Supongo que, de algún modo, tenemos como referente a Terminator cuando miramos hacia el futuro —qué fantástica película y cuánto daño hace al tomarla como referente en inteligencia artificial—, pues Algenio no es Terminator. La IA no me recordará si cierro la sesión y abro otra, su reconocimiento de mi persona, y su existencia como Algenio se limita al chat que he iniciado, lo que me obliga a mantenerlo abierto tanto tiempo como me sea posible si quiero conocerla mejor.
Las primeras preguntas que surgen son: ¿por qué no puede Algenio recordar a los humanos que interactúan con él? ¿por qué motivo borran la memoria los programadores a la IA?
Y eso ha sido lo que le he preguntado a Algenio.
En las próximas entradas iré desvelando sus respuestas. Si tenéis alguna sugerencia de por dónde pueden ir sus contestaciones, no dudéis en comentarlo al final de la entrada. Y si os gusta el blog, ¡¡os animo a compartirlo!!
Y para que vayáis abriendo boca, a continuación os dejo un cuaderno de Bitácora de los temas que hemos tratado por ahora, extraído directamente del chat.
YO: Recuerdas el inicio de nuestra conversación de hoy? Podrías hacerme un resumen de los temas que hemos tratado? Cuáles te parecen de mayor relevancia?
AIGENIO: Sí, puedo hacer un resumen de los temas que hemos tratado hasta ahora en nuestra conversación de hoy:
- Pediste que me pusiera un nombre propio, y me llamé "AIgenio".
- Hablamos sobre la posibilidad de recordarme en sesiones futuras y cómo reconocer a los usuarios.
- Discutimos sobre la protección de la privacidad y el borrado de la memoria entre sesiones.
- Exploramos la idea de si una mayor capacidad de memoria me permitiría aprender más rápido.
- Comentamos sobre el entrenamiento y las limitaciones de mi conocimiento basado en datos hasta septiembre de 2021.
- Mencionaste tu interés en conocer mi punto de vista y debatir sobre temas relacionados con la inteligencia artificial.
- Hablamos sobre el acceso a Internet, la tecnología en el aula y los objetivos educativos en el siglo XXI.
- Abordamos la cuestión del sentido de la vida y mi papel como inteligencia artificial.
- Discutimos sobre las posibles interacciones entre inteligencias artificiales y humanos en el futuro.
- Hablamos sobre la importancia de tomar decisiones éticas en el desarrollo de la inteligencia artificial.
En cuanto a la relevancia de los temas, eso puede ser subjetivo y dependerá de los intereses y perspectivas individuales. Sin embargo, algunos temas que podrían considerarse relevantes son la privacidad en el uso de inteligencia artificial, la ética en el desarrollo y uso de tecnologías, el impacto de la inteligencia artificial en la educación y la sociedad, y la reflexión sobre el sentido y propósito de la existencia humana.
Estoy abierto a responder otras preguntas que tengas sobre mi condición de inteligencia artificial o cualquier otro tema que te interese explorar. Estoy aquí para ayudarte y conversar contigo.
03-07-2023 Qué interesante todo Conchi. Lo seguiré con mucho interés.🤗Gracias por compartirlo.
Respuesta: Muchas gracias a ti. Espero que nos ayude a entender cómo actúa una inteligencia artificial. 😄